Te contamos todos los pasos a seguir para no arruinar tu batería, prevenir fallas eléctricas y alagar la vida útil de la misma.
Como todos sabemos, la batería cumple un papel fundamental en el auto: proporciona la energía necesaria para su funcionamiento. En Autodo te contamos todos los detalles para evitar que la misma falle y alargar su vida útil.
¿Cuántas veces escuchamos que alguien se olvido las luces prendidas y se quedó sin batería? La batería de los autos se desgasta al dejarlo un largo rato estacionado y con las luces prendidas, pero en este caso podemos volver a revivirla.
Los pasos para cargar una batería son pocos y simples, solo necesitamos otro auto con su batería en buen estado y pinzas para cables auxiliares. ¿Qué hay que hacer? Seguí los siguientes pasos:
- Colocar el cable negro en el borne negativo de tu batería.
- Ubicar el otro extremo en el borne negro del auto auxiliar.
- Conectar el cable rojo en los bornes positivos de ambos autos.
- Arrancar el auto auxiliar y luego proceder a encender el auto que tenia la batería descargada.

El auto descargado debería encenderse sin ningún problema.
Revivir la batería con bicarbonato
Es posible revivir una batería y darle una mayor vida útil con un procedimiento que implica mezclar una parte de bicarbonato de sodio con una parte de agua. Es importante antes de comenzar conocer los riesgos y estar familiarizado con el funcionamiento interno del auto. De no ser así, es preferible llamar a la grúa y llevar tu auto a un taller para que sea tratado por profesionales.

Si decidís intentarlo, los pasos a seguir son los siguientes:
- Desconectar y remover la batería con las llaves necesarias. Primero aflojar el terminal negativo y luego el positivo.
- Preparar la mezcla de bicarbonato de sodio y agua.
- Esparcir la mezcla con un cepillo de dientes en los conectores. Luego cepillar los conectores con un limpiador de terminal hasta eliminar completamente la corrosión. Retirar los restos con un paño.
- Retirar la grasa y suciedad en la caja de plástico-
- Si es necesario, recargar la batería con electrolitos. Es necesario retirar la tapa y verter agua destilada si el nivel esta bajo; se debe llegar a cubrir las placas en las células. Si tenes una batería sellada no va a poder realizar este paso.
- Conecta un cargador a la batería para restaurar la carga, primero el cable negativo y luego el positivo. Llevar el cargador a 12 voltios.
- Una vez que se cargue por completo, colocarla en el auto de nuevo. Se debe colocar al inverso de como se descoloco, primero el positivo y luego el negativo.
¿Qué pasa si no vas a utilizar tu auto?
Es posible mantener tu batería si vas a dejar tu auto estacionado por mucho tiempo y así evitar llevarte una sorpresa cuando lo vuelvas a usar. Si no queres que se descargue, tenes que desconectarla:
- Desconectar primero el borne negativo. Es el cable de color negro con un signo (-)
- Desconectar luego el borne positivo. Normalmente es el cable rojo.

Comunidad Autodo, ¿ustedes la con bicarbonato de sodio?
Hace click aca para conocer mas notas de este estilo.